domingo, 4 de septiembre de 2016

Estudios de laboratorio y gabinete



Para integrar un diagnóstico, el personal de salud, valiéndose de sus conocimientos, experiencia y sagacidad, analiza la información obtenida en consulta por medio del interrogatorio del paciente y la exploración clínica, para así llegar a una sospecha o certeza diagnóstica. Sin embargo esto no resulta fácil, dada la similitud de síntomas y signos entre algunas enfermedades, siendo esto motivo de probable confusión.

Los  estudios de laboratorio y gabinete nos proporcionan datos clínicos sobre el estado de salud interno de nuestro paciente, condiciones que de uno u otro modo son inobservables.

Exámenes de gabinete: son aquellos que no necesitan ningún tipo de secreción en el cuerpo, algunos ejemplos son las radiografías, las tomografías.

Exámenes de laboratorio: son necesarios algún tipo de secreción, sea orina, sangre, entre otros.
Resultado de imagen para biometria hematica

Biometría Hemática

Es un conteo de las células de la sangre. Con este estudio podemos averiguar si hay anemia (un descenso en los glóbulos rojos) y las posibles causas de la misma (por ejemplo, deficiencia de hierro). También podemos saber si el organismo está infectado por alguna bacteria (manifestado por la elevación de los glóbulos blancos o eritrocitos) o si existe algún tipo de cáncer de la sangre (leucemia o linfoma).

Una prueba de  BH   mide varios componentes y características de la sangre, tales como:

-        -  Los glóbulos rojos, que transportan oxígeno
-        -  Los glóbulos blancos, que combaten las infecciones
-       -   La hemoglobina, la proteína que transporta el oxígeno en los glóbulos rojos
-          -Hematocrito, la proporción de células rojas de la sangre para el componente líquido, o plasma, en la sangre.
-       -   Las plaquetas, que ayudan a la coagulación de la sangre
-Aumentos anormales o disminuciones en los recuentos de células que se desprenden en un hemograma completo puede indicar que usted tiene una condición médica subyacente que requiere una evaluación

En general, los resultados normales son:
RBC (red blood cell)

Hombres:    4,7-6.100.000 células / mcl
Mujeres:       4,2-5.400.000 células / mcl

WBC (white blood cell) 4.500 a 10.000 células / mcl

Hematocrito:
Hombres:      40,7 a 50,3%
Mujeres:        36,1 a 44,3%

Hemoglobina:
Hombres: 13,8 a 17,2 g / dl
Mujeres: 12,1 a 15,1 g / dl

Índices de glóbulos rojos:
MCV: 80 a 95 femtoliter
MCH: 27 al 31 pg / célula
SMI: 32 a 36 g / dl

Química sanguínea
Resultado de imagen para quimica sanguinea

Se mide principalmente la glucosa (que se eleva con la diabetes), la urea y creatinina (que se elevan cuando hay trastornos en los riñones).
Existen químicas sanguíneas de 5,6,12, 24 y la mas completa de 27 element0s
Los elementos son:

1.- Nitrógeno Urea (BUN) Valores Normales( 19-36 mg/dl)
Es el producto Final del Metabolismo de la Proteína sintetizada por el hígado pasa al riñón y es excretada por el riñón

AUMENTADO EN:
Función renal disminuida
Azotemia pre-renal (Ej., hemorragia gastrointestinal, shock, deshidratación).
Azotemia post-renal.
Enfermedad de Addison.
Dieta alta en proteínas.
Drogas: corticosteroides, tetraciclina.

DISMINUIDO EN:
Embarazo (3er. trimestre).
Insuficiencia hepática severa.
sobre hidratación.
Desnutrición.
Nefrosis lípida.

2.-Glucosa Valores Normales (70-115 mg/dl)
Principal Tipo de azúcar que contiene la sangre la forma de adquirirla es mediante los alimentos que ingerimos y es la principal fuente de energía.

AUMENTADA EN:
Diabetes mellitus
Pancreatitis
Desordenes endocrinos, (Ej.,acromegalia, síndrome de Cushing, tirotoxicosis, feocromocitoma, hiperaldosteronismo.
Medicamentos, Ej., esteroides, tiazidas, anticonceptivos orales.
Insuficiencia renal crónica
Stress
Administración IV de glucosa.
Post-prandial

DISMINUIDA EN:
Insulinoma
Insuficiencia adrenocortical.
Hipopituitarismo
Neoplasma extrapancreático.
Enfermedad hepática severa.
Ingestión de etanol.
Drogas, ej., sulfonilurea, salicilatos, insulina.
Hipoglicemia reactiva
a. Hipoglicemia funcional.
b. Hipoglicemia prediabética.
c. Hipoglicemia alimenticia.

3.- Creatinina Valores Normales: (0.7 1.3 mg/dl para el Hombre y para la mujer de 0.5 a 1.1. mg/dl)
Se Forma en los musculos en el resultado del metabolismo es un producto que se excreta por el riñón principalmente su incremento y eliminación tienen que ver con un buen funcionamiento renal y la masa muscular.

AUMENTADA EN:
Insuficiencia renal
La creatinina sérica es un indicador mas especifico de enfermedad renal que el nitrógeno de urea.

DISMINUIDA EN:
Sin ningún significado clínico

4.- Acido úrico Valores Normales 3.4-7.2 mg/dl  en Hombres  y en Mujeres de 2.6 – 6 mg/dl
Es el producto del catabolismo de las purinas en mayor parte se exceta por el riñon en la orina y por el intestino en el excremento su fuente principal es la carne,

AUMENTADO EN:
Gota
Enfermedad renal crónica
Trastornos hematológicos (leucemias, linfoma, anemia hemolítica, anemia megaloblástica, policitemia vera)
Exceso de lactato, ej., después de ingestión de etanol.
Terapia con diuréticos
Síndrome de Lesch-Nyham.
Envenenamiento con plomo.
Necrosis tisular
Toxemia del embarazo
Dieta alta en proteínas y nucleoproteínas.
Drogas anti-uricosúricas

DISMINUIDO EN:
Administración de ACTH
Drogas uricosúricas (dosis altas de salicilatos, Probenecid, cortisona, alopurinol, cumarínicos)
Defectos del túbulo renal (Síndrome de Fanconi, Enfermedad de Wilson).
Alcoholismo severo con enfermedad hepática.

 5-.  Triglicéridos  Valores normales (45 y 179 mg/dl)
Forman parte de las lipoproteínas y se dividen en endógenos y exógenas
las exógenas son las suministramos cuando ingerimos grasas saturadas
las endógenas las que fabrica el hígado al digerir las exógenas  son materia prima de las LDL y las complicaciones en salud.

AUMENTADOS EN:
Hipertrigliceridemia familiar
Síndrome nefrótico
Diabetes mellitus
Pancreatitis
Embarazo
Enfermedad hepática
Insumo crónico de alcohol.

DISMINUIDOS EN:
Desnutrición
A-beta-lipoproteinemia congénita.

6.- Colesterol (Valores Normales 140-200 para los Hombres  y 140-180 mg/dl en Mujeres )

indispensable para la producción de esteroides hormonas sexuales femeninas , forman parte de las suprarrenales etc.
principal componente en la bilis

HDL:
lipoproteína de alta densidad y, algunas veces, también se denomina colesterol “bueno”.Valor normal: >55 mg/dl hombre y >65mg/dl mujer.

LDL:
lipoproteína de baja densidad y, algunas veces, también se le denomina colesterol “malo”.Las lipoproteínas están hechas de grasa y proteína. Ellas transportan el colesterol, los triglicéridos y otras grasas, llamadas lípidos, en la sangre a diversas partes del cuerpo. Valor normal: <130 mg/dl hombres, <70mg/dl mujeres, los valores mayores a esto Pueden indicar o deberse a arterioesclerosis

7.- Bilirrubina Valores Normales (0.20 a 1.30 mg/dl)
Resultante de la destrucción de hemoglobina por la destrucción de glóbulos rojos removida por el hígado y excretada por la bilis

AUMENTADA EN:
Colestasis intra y extra-hepática.
Enfermedad hepática.
Procesos hemolíticos.
En neonatos, por varias causas.
Hiperbilirrubinemia congénita
(Crigler-Najjar, Dubin-Johnson, Enfermedad de Gilbert)

DISMINUIDA EN:
Sin ningún significado clínico

8-. Aminotransferasas Los Valores Normales son: (TGO 32 ui/L)  (TGP 31 ui/L)
Son enzimas representadas por  proteínas simples y conjugadas sintetizadas en diferentes tejidos como:
Renal, Nervioso, hepático, el resultado de la acción de las enzimas sobre sustratos especiales da como resultado aminoácidos como alanina, glutamato o aspartato, originando 2 transaminasas especiales como glutámico oxlacetica TGO y glutámico pirúvica TGP.

AUMENTADA EN:
Destrucción hepato-celular (Ej., hepatitis viral, hepatitis tóxica).
Infarto del miocardio.
Hemólisis in vivo.
Enfermedad músculo-esquelética.
Infarto pulmonar
Enfermedad biliar obstructiva post-hepática.

DISMINUIDA EN:
Enfermedad hepática terminal
Hemodiálisis crónica.
Embarazo

9.- Fosfatasa alcalina (ALP)  (Valores normales  20-130)
Es índice de enfermedad ósea o hepática cuando se relaciona con otros estudios clínicos
en enfermedad ósea la enzima se eleva en proporción al nuevo tenido óseo resultante de la actividad osteoclastica en el deposito de calcio en los huesos
en enfermedad hepática se eleva cuando la excreción se encuentra debilitada como resultado de obstrucción del tracto biliar
Se Origina principalmente en huesos y secundariamente en el hígado con alguna actividad en el intestino y riñón aunque para algunos es solo segregada por los osteoclastos y el hígado es solo el órgano de excreción
Esta bien establecida la relación de esta enzima y los osteoclastos (células que destruyen el hueso para que pueda crecer) y la formación ósea, el crecimiento infantil corre paralelo con dosis elevadas , si el crecimiento se detiene  se encuentran dosis bajas como en el adulto

AUMENTADA EN:
Colestasis intra-hepática, ej., hígado infiltrado por carcinoma, leucemia, tuberculosis, sarcoidosis, amiloidosis, fibrosis (cirrosis).
Colestasis extra-hepática, ej., cálculos biliares, neoplasma, atresia.
Enfermedad osteoblástica, ej., malignidad, hiperparatiroidismo secundario, Enfermedad de Paget.
Tumores.
Embarazo.
En niños y adolescentes.

DISMINUIDA EN:
Hipofosfatasemia, un desorden congénito raro

10-. Albumina Valores Normales  (3.5 a 5 g/100 ml)
fracción proteica que se forma en el hígado cuyas fracciones primordiales son: transporte de diferentes elementos y sostén de la presión ocotica no existe ningún aumento en su concentración nunca supera el limite de concentración normal si sucede puede ser un error técnico.

AUMENTADA EN:
Deshidratación

DISMINUIDA EN:
Disminución de síntesis
a. Enfermedad hepática
b. Desnutrición
c. Síndromes de malabsorción
Pérdidas
a. Enfermedad renal, síndrome nefrótico
b. Pérdida gastrointestinal
c. Quemaduras extensas
Inflamación aguda y crónica
Neoplasias
Embarazo
Dilución por fluidos I.V

11.-  Globulinas valores normales (2.3 a 3.5  g/dl)
Son Fracciones Proteicas que desempeñan múltiples e importantes funciones como el osmótico la regulación del pH sanguíneo contribuir a las necesidades nitrogenadas , defender al organismo contra las infecciones formar anticuerpos y regular el funcionamiento celular
se originan el hígado a partir de los Aminoácidos y se distinguen las siguientes fracciones:
Globulina Alfa:
Globulina Beta:
Globulinas Gama:

AUMENTADAS EN:
Infecciones agudas y crónicas.
Enfermedades hepáticas.
Enfermedades autoinmunes.
Enfermedades del colágeno.
Mieloma múltiple.
Macroglobulinemia de Waldenstrom.
Neoplasias

DISMINUIDAS EN:
Agammaglobulinemia.
Hipogammaglobulinemia.
Síndrome nefrótico.

Examen general de orina (EGO).


El análisis de orina es de suma importancia para el diagnóstico de muchos procesos patológicos a nivel de Riñón y vías urinarias; Así como también la detección de sustancias de interés médico; de ahí la importancia de la correcta recolección de la muestra.

Resultado de imagen para examen general de orina
Valores normales del examen general de orina

-         - Aspecto: claro.
-          -  Color: amarillo ámbar.
-          - Olor: aromático.
-         - Acidez (pH): 4.6 a 8.0 (media de 6.0).
-         -  Proteínas: 0 a 8 miligramos por decilitro (mg/dl); en la prueba de 24 horas los resultados esperados son 50 a 80 mg totales, e inferiores a 250 mg totales tras la práctica de ejercicio físico.
-          - Gravedad específica: el valor en recién nacidos es 1,001 a 1,020, y en adultos 1,005 a 1,030. En ancianos estas cifras disminuyen con la edad (los valores están dados en la escala Orina S.G., que mide la concentración de partículas en una solución).
-       -    Esterasa leucocitaria: negativo.
-        -   Nitritos: negativo.
-         -  Cetonas: negativo
-       -    Cristales: negativo.
-         -  Cilindros: ausencia.
-        -   Glucosa: en orina limpia debe ser negativa o ausente, y en muestra de 24 horas su valor es 50 a 300 miligramos (mg) totales.
-          - Leucocitos: 0 a 4 por campo de baja potencia.
-         -  Cilindros leucocitarios: negativo.
-         -  Eritrocitos: igual o menor a 2.
-          - Cilindros eritrocitarios: ausencia.

Tiempo de sangrado

Es una prueba que mide qué tan rápido detienen el sangrado los vasos sanguíneos pequeños en la piel.

-          Resultados normales
El sangrado normalmente se detiene entre 1 y 9 minutos, sin embargo, los valores pueden variar de un laboratorio a otro.

Resultado de imagen para tiempo de coagulacion

Tiempo de coagulación.

La prueba del tiempo de tromboplastina activada mide el tiempo de coagulación de un plasma sanguíneo recalcificado en presencia de tromboplastina y de un activador de partículas.

-          Los valores normales de la coagulación sanguínea deben mostrar una tasa de protrombina (TP) superior al 70 %, el tiempo de tromboplastina activada debe situarse entre 30 y 40 segundos